Un viaje por la historia de las alpargatas

Para hablar del origen de las alpargatas debemos remontarnos a nada más y nada menos que el Antiguo Egipto, donde ya se utilizaban como calzado indispensable. Sin embargo, y si hablamos de España y Portugal, es en el siglo III a.C. cuando se comienzan a utilizar, porque pronto se dan cuenta los íberos de la increíble movilidad y comodidad que otorga este calzado al pie.

0 comentarios
admin71g
viernes, 24 julio, 2020
Un viaje por la historia de las alpargatas

También se dio cuenta de esto el rey navarro Sancho Abarca, que fue consciente en el siglo IX de cómo su tropas marchaban más ligeras y tardaban más en cansarse. Y, diez siglos después en Castilla, eran símbolo de boda: las novias utilizaban cintas de colores para atar a las piernas sus alpargatas y festejar un nuevo comienzo.

Las alpargatas en la actualidad

Podemos ver en muchas revistas de moda que las alpargatas son la tendencia del verano. Ya sea con suela plana o de cuña, son una parte indispensable de nuestro conjunto veraniego. Para ir a trabajar o para andar durante horas, la gran recomendación son las espadrilles. Si buscamos espadrilles online, podemos encontrar modelos originales y asequibles en la página de Pitusas. Su gran ventaja es que no se producen en masa (es más, son artesanales), por lo que no existen muchas unidades del mismo modelo y eso las convierte en ideales para asegurarnos de que no nos encontramos a alguien con los exactos mismos zapatos (una situación cuanto menos, incómoda). Los espadrilles se suelen conjuntar con jeans, con pantalones de colores veraniegos por debajo de las rodillas o con unas bermudas bonitas. Las cuñas, por otro lado, suelen ser para conjuntos más arreglados y son un gran acierto conjuntadas con vestidos largos y cortos y con faldas con motivos primaverales y veraniegos. Son el calzado perfecto para pasear y, en cualquier caso, ¡son tremendamente elegantes! Tras toda esta historia, el espadrille ha demostrado ser un producto que no deja de venderse pero que necesita un toque de actualidad. La empresa española Pitusas se encarga de traernos nuevas colecciones de espadrilles para nosotros todas las primaveras de manera que no nos veremos en esta tesitura nunca más. Es un producto súper combinable y, aunque clásico, totalmente actual. En Pitusas podemos encontrar espadrilles para niños, mujeres y hombres en su página web, donde además hay un apartado outlet para los diferentes modelos de otros años que la empresa vende con descuento. También podemos encontrar un apartado con cintas personalizadas para combinar con nuestros espadrilles. Y es que la empresa pretende actualizar el mercado de las alpargatas y conseguir darles una imagen en redes sociales. Poseen un hashtag en sus redes sociales donde se pueden subir fotos y compartir tus experiencias con sus productos o para ver los resultados de las compras de otros clientes. Además, te darán ideas para combinar tus Pitusas diferentes prendas. Para comprar solo debemos registrarnos en su página web, buscar el par que más nos guste y realizar un pedido. Podemos ver que los espadrilles de esta tienda son fabricados artesanalmente por profesionales del sector con una gran experiencia que se dedican a destacar la elegancia que hay dentro de la sencillez de este tipo de calzado. Hay unos modelos más resistentes que otros pero en general son resistentes y duran si los cuidamos. En su página web encontramos una sección para el cuidado de nuestras Pitusas y el proceso de creación de estas. Recomiendan limpiar el ante con un spray hidrofugante para que no se manchen fácilmente, y es que es difícil limpiar un producto hecho de felpa por qué el agua puede desgastarlo. Para los terciopelos y otros materiales debes de utilizar un cepillo pequeño con el que limpiar la superficie sin llegar a arañarla o desgastarla. Para evitar el desgaste, siempre cepilla a favor del pelo y utiliza agua con detergente.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *