Modelos creados a partir de ‘patchwork’

Ya lo advertimos en el post sobre Scrapbooking o el arte de adornar los recuerdos, del que nos hicimos eco en Cosas de Moda. Internet ha despertado los hobbies ocultos de muchas personas. El más extendido se ampara bajo la definición “hazlo tú mismo”. Y hoy os hablaremos de una de esas pasiones que podemos practicar desde casa: el patchwork. Os recordamos que del 18 al 21 de octubre tendrá lugar en la Casa de Campo en Madrid, Creativa Madrid: El Salón de las manualidades, labores y bellas artes. Allí se celebrarán talleres sobre patchwork y otros hobbies y se podrán adquirir los materiales necesarios para llevarlos a cabo. El término de origen inglés hace alusión al trabajo con retales de diversas formas y tamaños que, unidos entre sí, dan lugar a una colcha aunque ahora son muchas las prendas y elementos que se confeccionan siguiendo esta técnica. En blogs  dedicados al tema como ‘Sembrando amor y alegría’ se pueden encontrar miles de propuestas para llevar a cabo desde alfileteros, bolsos, muñecas, monederos, cojines… Del taller de costura a las grandes firmas del lujo Esta temporada otoño-invierno 2012/2013, sin ir más lejos, se ha puesto de moda el abrigo patchwork con detalles de pelo o algodón, acompañados con tejidos estampados de doble botonadura y acabado desigual. Diseñadores como Antonio Marras, Mathew Williamson, Jean Paul Gaultier o BCBG Max Azria los han colado en sus desfiles con gran éxito. Si bien es cierto que firmas como Desigual o Custo Barcelona son los abanderados de esta técnica.

0 comentarios
adm834ha
lunes, 14 noviembre, 2022
144348357
144352359

Una técnica ‘casi’ primitiva Si bien en la actualidad existe toda una industria creada en torno al patchwork, este procedimiento data de épocas muy antiguas aunque las primeras muestras son más recientes. En Egipto se halló una tienda funeraria donde se vendían este tipo de productos del siglo IX a.C. También en Siberia, entre los siglos V o IV a.C. se encontró una silla de montar y, más adelante, en el siglo I a.C., data una alfombra de la región de Turania, cerca del Mar Negro. Imágenes ThinkStock.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *