Claves sobre la Feria de Moda Vintage 2012

En tiempos de dificultad es cuando más creatividad surge, y en el terreno de la moda tenemos una alternativa a las compras: el trueque. Cada vez es más común la celebración de pequeños mercadillos particulares, en casas, en plazas, vecindarios, donde se intercambian o se venden por poco dinero las prendas que uno ya no necesita. A raíz de todo ello ha surgido una iniciativa en Madrid,  la llamada Feria de Moda Vintage 2012, para comprar, vender e intercambiar prendas de estilos que van desde los años 40 a los 80.

0 comentarios
belen
lunes, 14 noviembre, 2022
122608772

Dirigido a convertirse en el mejor espacio de “second hand” de España, la Feria de Moda Vintage 2012, agrupará a 75 puestos en los 2000 metros cuadrados del ático de la Estación de Chamartín.Curiosidades de este evento: -Además de adquirir prendas por otras tuyas, también podrás comprar, no sólo con euros,  sino con ¡pesetas! -La empresa Shopin, ha creado para la feria un servicio de personal shopper y de estudio de color, totalmente gratuito, a cargo de los estilistas profesionales de la marca. -Habrá talleres personalizados donde podrás aprender a combinar ropa vintage con la actual. -Sólo durante la Feria, los visitantes disfrutarán de hasta un 50% de descuento por la ruta de compras VIP con los estilistas estrella de la Shopin.

155289702

Otras actividades en la Feria Además del mercadillo de intercambio, en la Feria se podrás disfrutar de otras actividades paralelas como la exposicióndel modisto Pedro Rodríguez con diseños pertenecientes a la realeza europea  que serán expuestos al público por primera vez. Pedro Rodríguez vistió a importantes personajes como  la Condesa de Quintanilla, la Duquesa de Alba,  la Duquesa de Osuna, Carmen Polo , la Condesa de Barcelona y a grandes actrices como Elisabeth Taylor, Bárbara Hutton, y Ava Gadner. Si quieres  conocer qué es el  Visual Merchandising, no te pierdas la charla que ofrecerá Jorge Gancedo, profesor docente del Instituto Europeo de Diseño. Y para los más solidarios, también se ha programado una subasta a cargo de la empresa Durán Arte y Subastas cuya recaudación irá a la Asociación Española contra el Cáncer (AECC). Su convocatoria es el domingo 4 a las 12’30 horas, y el precio simbólico de salida de cada pieza será de 10 euros. El mercadillo tiene un precio de acceso de 3 euros, de los cuales se destinará una parte a la Fundación Científica de la AECC. Los desempleados con tarjeta del INEM en vigor podrán entrar gratis. Si vas a estar en Madrid durante el puente de Todos los Santos, no lo dudes, abre el baúl de los recuerdos y diviértete cambiando prendas como si fueran cromos. No lo olvides en el ático de la Estación de Chamartín, del 1 al 4 de Noviembre en horario de 10.00-21.00, el domingo hasta las 15horas.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *