
La Campaña por la lana nació hace más de tres años a nivel global bajo el amparo de SAR el Príncipe de Gales y enfocada a promover todo el sector lanero. El objetivo de 'Campaign for wool', nombre original, es "promocionar las fantásticas propiedades de la lana para el textil y, además, apoyar al sector de la ganadería ovina y a la comunidad textil internacional".

El éxito de esta campaña, que en la capital ha tenido lugar del 18 al 24 de noviembre, se debe en gran parte al apoyo de SAR el Príncipe de Gales que desde su condición de ecologista, "cree en el origen natural y renovable de la lana" ya que "su estructura altamente técnica ofrece grandes ventajas para el mundo de la moda, del diseño de interiores y de la construcción". Además, el hecho de escoger lana también es una forma de cuidar el planeta.

Aprendiendo a tejer con lana

Por este motivo, además de etiquetar las prendas creadas con lana ecológica, Tommy Hilfiger organizó los días 22 y 23 de noviembre dos workshops de tres horas destinados a enseñar a tejer una bufanda tipo college a sus participantes en su tienda del Barrio de Salamanca (epicentro de esta semana de la lana).

Para tal menester la firma contó con las enseñanzas de Ana Diarte, propietaria de El Club de Punto, donde imparte talleres similares. Diarte es también diseñadora textil especializada en género de punto, como no podía ser de otra manera y directora creativa de la marca de ropa Diarte (cuyos diseños se venden especialmente en el mercado internacional, en países como Inglaterra o Estados Unidos).

En las tres horas que duraron los talleres, los asistentes, capitaneados por Ana Diarte, tuvieron la suerte de aprender a montar puntos, con más o menos pericia y aprender a hacerlos de la manera más sencilla (el punto derecho). Las alumnas más aventajadas, de momento los hombres aún se resisten a tejer (si bien Diarte expresó que la pareja de una amiga, natural de Países Bajos, practica punto de cruz. De nuevo, nuestros vecinos nos llevan la delantera), pudieron aprender otras cuestiones más complejas pero igual de importantes como el punto del revés, cerrar puntos o hacer elásticos.
¿Os gusta tejer? ¿Qué os parecen estas iniciativas?
Imágenes Sophie Carmo