Sin embargo, este hecho es más confuso cuando se trata de cosmética natural o ecológica.
Actualmente, no existe una normativa que regule el término “natural” en las cremas y productos de belleza por lo que son muchas las marcas que incluyen natural o sinónimos en sus envases, aunque los productos estén lejos de serlo.
Para hacer frente a esta carencia se crearon las certificadoras, pero ¿cuál es su trabajo?
¿Qué es la Certificación Cosmética?
La certificación es un proceso de verificación por el que pasa una empresa para demostrar a sus clientes que cumplen con los compromisos que inicialmente hicieron (ya sean ecológico como naturales).
Esta auditoría la realiza una organización independiente llamada organismo de certificación.
Además de certificar cosméticos, la certificación se puede aplicar a productos de limpieza para el hogar, textiles o incluso fragancias para el hogar…
¿Cuál es el proceso para la Certificación de Cosméticos Naturales y Ecológicos?
Hay varios pasos para completar el proceso de certificación de cosméticos naturales y ecológicos:
1. La marca realiza una solicitud de certificación al organismo de certificación elegido. Previamente indica si desea obtener el sello de cosmética natural u ecológico.
2. Control del cumplimiento de la normativa cosmética. La certificación cosmética solo se puede aplicar a productos cosméticos. Todavía se debe considerar el hecho de que ciertos productos, como la pasta de dientes, pueden considerarse médicos o cosméticos (dependiendo de la cantidad de flúor). Por lo tanto, antes de iniciar el proceso de certificación, el organismo de certificación debe verificar que los productos auditados cumplan con el Reglamento de Cosméticos N° 1223/2009 (la norma que deben cumplir todos los cosméticos en el mercado).
3. Control del cumplimiento de la normativa ecológica (impuesta por la etiqueta). Si los cosméticos a certificar cumplen con la normativa europea, se puede iniciar el proceso de certificación.
La primera fase de la auditoría tiene lugar en la oficina de la certificadora.
Al certificar un cosmético, la empresa debe proporcionar información detallada del producto que incluya, en particular, los ingredientes, la cantidad utilizada, el proveedor, etc.
Con estos documentos, el certificador verifica:
· La fórmula: ¿la cantidad de ingredientes naturales y ecológico se ajusta a la certificación? ¿Los ingredientes están nombrados en la etiqueta?
· La etiqueta del producto: ¿están presentes los avisos requeridos? ¿Hay información ambigua o errónea en el embalaje…?
· El material utilizado en el embalaje del producto: ¿los materiales utilizados están autorizados por la certificadora?
La segunda fase de la auditoría se realiza en el sitio donde se fabrica el producto.
La segunda fase de la certificación cosmética consiste en una auditoría que se lleva a cabo en el sitio donde se fabrican los productos.
Esta auditoría se realiza con el fin de verificar la información proporcionada anteriormente, así como todo lo que no se puede controlar solo con los documentos: el proceso de fabricación, los productos de limpieza utilizados, el almacenamiento de materia prima y productos…
Los auditores también revisan el material de comunicación utilizado por la marca.
Finalizando el proceso de certificación
Una vez realizada la auditoría in situ, el auditor envía toda la información al organismo de certificación que luego valida (o no) la conformidad de los productos auditados.
Si todo cumple, el organismo de certificación otorga un certificado a la empresa donde se enumeran los productos certificados y su estándar como ecológico o natural.
¿Cómo reconocer un producto certificado?
Un producto certificado como cosmético o natural por una entidad externa suele contar con el sello en el envase y/o empaquetado del producto. Además, suele detallar:
· El porcentaje de ingredientes ecológicos e ingredientes de origen natural.
· El organismo de certificación que realizó la auditoría como Ecocert, Cosmebio, Vida Sana, Soil Association, BDIH…
· El estándar utilizado por la etiqueta como Cosmos Organic, Cosmos Natural, Bio.inspecta…