
El futuro de este tipo de ventas parece residir en los muy diferentes tipos de tienda de moda online que, al contrario de los establecimientos de comercio físicos, han aumentado la popularidad de sus usuarios/clientes de forma notoria en los últimos años, sin verse afectados en gran medida por las subidas del IVA en torno al 18% y 21%.
Varios estudios confirman, de hecho, que la compra por parte de los usuarios a través de la red de prendas y tejidos textiles ha llegado, incluso, a superar a la venta de entradas para espectáculos, los juegos de azar o cualquier otro producto, así lo confirma una reciente estadística publicada por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) .

Igualmente los datos de este estudio revelan que si la facturación vía comercio electrónico se encontraba en 2010 en torno al 5%, el cierre del pasado año 2011 se situaba por encima del 8%.
Muy probablemente, se puede deducir que las facilidades para adquirir online cualquier tipo de vestimenta y las oportunidades económicas que determinados espacios digitales de moda ofrecen a los usuarios, son algunos de los factores que mejor podrían explicar esta evolución positiva para el sector de venta textil online.
El mero hecho de poder comprar el modelo de ropa, calzado o complementos de moda que quieras desde tu propia casa, sin necesidad de desplazarte a ningún sitio o tener que esperar infernales colas hasta pagar el producto, así como los descuentos que en muchas ocasiones nos proporcionan por registrarnos en determinadas tiendas de moda online, explican claramente este incremento.
Por otro lado, gracias a las nuevas tecnologías podremos tener en un mismo espacio digital una completa información sobre las prendas que vamos a adquirir, esto es, color, tipo de tejido, talla, precio y período de tiempo para el envío de la vestimenta en cuestión.

Por el contrario, se podría decir que la subida del IVA unida al éxito y popularidad de la venta online, hacen que los establecimientos de moda físicos vean mermadas su ventas, pues según esta noticia, la tendencia de sus ingresos es claramente decreciente desde que entró en vigor la subida del IVA. No obstante, este descenso en el comercio textil tradicional no es una cuestión de hace escasas semanas.
Lo cierto es que en los últimos 5 años su facturación ha descendido la friolera de un 25%, lo que supone un total de 17.189 millones de euros en el pasado año 2011, una etapa en la que 12.912 tiendas cerraron sus puertas y 29.677 personas perdieron sus puestos de trabajo.

El sector de la moda ha encontrado un pequeño atisbo de esperanza en la Red de redes , Internet, un universo que cada vez cuenta con más adeptos que navegan por su galaxia digital en busca, entre otras muchas cosas, de las últimas tendencias en moda y complementos para lucir como una estrella todos los días de su vida.
¿Y vosotros?, ¿soléis adquirir ropa de forma online?
Fuente Imágenes ThinkStock.